RESULTADOS FY2023 (preliminares): Ferretti Group
La compañía ha presentado este 19 de febrero sus resultados preliminares para el año completo de 2023. Veamos que nos dicen los números.
Por fin presenta resultados mi queridísima Ferretti, así es como dan el resumen del año:
Ventas netas de yates nuevos = 1.111 MM EUR (+11,5% YoY)
EBITDA Ajustado = 169 MM EUR (+21% YoY)
Margen EBITDA = 15,2% (+110 bps)
Beneficio neto = 83,5 MM EUR (+38% YoY)
Order intake = 1.120 MM EUR (-3,6% YoY)
Net backlog = 858 MM EUR (+14.3% YoY)
Posición de caja neta = 281 MM EUR
Confirman el guidance para el medio plazo (sin contar M&A)
A primera vista los números parecen buenos, pero analicemos con mas detalle todo el documento.
También os dejo por aquí la tesis completa y un pequeño análisis de mercado:
DISCLAIMER: Este artículo no debe ser considerado como recomendación de compra o venta de ningún tipo de activo financiero. Cualquier acción o decisión que lleves a cabo a raíz de ver este articulo es responsabilidad únicamente tuya. Cada persona tiene que realizar su propio análisis antes de tomar cualquier tipo de decisión sobre compra o venta de activos financieros.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Ventas de yates nuevos
Las ventas de yates nuevos ya superan el billón de euros, concretamente por 100 millones, que se dice pronto.
Si miramos las ventas por segmentos vemos que, a excepción de «Made-to-measure», todos han crecido considerablemente. Destacar el crecimiento de ventas de superyates, que aporta los márgenes más altos de todos los segmentos.
Personalmente, habría preferido un crecimiento menor en total y que se hubiera distribuido más en «Made-to-measure» para impulsar aún más los márgenes de beneficio. Recordemos que los «Composite yachts» además de tener márgenes más reducidos, aumenta el nivel de inventarios y podrían acumularse si la demanda se ralentiza.
Para ver el desglose de las ventas de los negocios auxiliares y de segunda mano tendremos que esperar al informe completo.
Si nos vamos a ver las ventas por regiones, destaca el crecimiento en la región MEA, principalmente por una fuerte demanda en Turquía y los países del GCC (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos). La región de APAC también ha gozado de un crecimiento considerable, demostrando una vez más su fortaleza en dicha región.
Por último, sus dos regiones principales, AMAS Y Europa. El decrecimiento en AMAS viene dado por una normalización de la demanda tras varios años extraordinarios. Aun así, ha mostrado ser entre los competidores el menos afectado en esta región, nada sorprendente sabiendo que su presencia allí es muy fuerte.
La única que me preocupa un poco es Europa, ya que sus competidores han mostrado crecimientos superiores mientras ellos se han quedado más bien planos. Habrá que vigilar más de cerca esta región para asegurarnos de que no están perdiendo cuota.
Order intake
Si comparamos el order intake con el año pasado observamos un ligero decrecimiento (-3,6%). El motivo principal ha sido la decisión de los clientes de atrasar la compra de yates del segmento «Made-to-measure» y «Superyacht» debido a la larga lista de espera. Según informan, por ejemplo, para los superyates tienen la producción ocupada hasta 2027. Este es el motivo de sus continuadas inversiones en expandir la capacidad de producción.
Si miramos por regiones, las regiones más afectadas son AMAS y APAC, que tras varios años excelentes comienza a normalizarse la demanda. Europa y MEA mantienen un crecimiento estable.
Los pedidos recogidos durante 2023 corresponden a 244 unidades de embarcaciones, en este periodo se han entregado 212.
Order backlog
Respecto al backlog, nos encontramos una muy buena noticia, ya que tanto el bruto como el neto han aumentado una porción considerable: +15,1% y +14,3% respectivamente. Es de especial importancia el crecimiento del neto, ya que nos indica el valor de los contratos en activo que aún queda por cobrar, es decir, ya le han restado los ingresos recibidos de dichos contratos. Como veis en la imagen de más abajo, tienen casi el 70% del 2024 cubierto y un tercio del 2025.
Observando la evolución por regiones, todos los segmentos aumentan, en especial los «Composite» que crecen un espectacular +35,9%. Tanto en el backlog como en el intake destacan que los pedidos de este segmento están siendo del rango más alto de eslora, con unos márgenes similares a «Made-to-measure».
EBITDA ajustado y Net Profit
No tengo mucho que comentar en este punto, su ajuste del EBITDA no me agrada en absoluto, así que para ver la mejora de márgenes esperaré al informe final para calcularlo.
A modo de referencia, en la tesis que publique mostré que el EBITDA normalizado era aproximadamente un 15% inferior al ajustado, por lo que estaríamos hablando de un margen EBITDA normalizado de 13% (frente a 11,2% de 2022).
En cuanto al beneficio neto, terminan el año con 84 millones (+38% YoY) y una mejora de +140 bps. Habrá que esperar también a tener todos los números para ver exactamente de donde sale, pero en este caso la métrica no es ajustada.
CapEx
En 2023 el Capital Expenditure asciende hasta 147 MM EUR, frente a 97 MM EUR del año pasado (+51%).
Si normalizamos la gran inversión del año, es decir, la adquisición del astillero de Ravenna y su posterior ampliación, nos quedamos con un nivel dentro de los últimos 3 años. Esta ampliación supone un incremento del 20% de la capacidad productiva y un astillero de 70.000 metros cuadrados. En total, en 2023 este astillero ha supuesto una inversión de 77 MM EUR.
A esto han añadido en la call que a principio de año (2024) todavía han invertido más en el astillero para añadir otros 30.000 metros cuadrados y un 10% extra de capacidad productiva.
El CapEx de mantenimiento se mantiene en línea con el histórico, incluso por debajo.
Posición financiera
Siguen teniendo un nivel de caja excepcional, 281 MM EUR, incluso habiendo invertido 77 millones en Ravenna y pagado otro 20 millones en dividendos.
Recompra de acciones
Han anunciado que implementaran un plan de recompras. En la call Alberto Galassi ha mencionado que según sus cálculos (de servilleta) compraran acciones por valor de 50 MM EUR, lo que supondría casi un 5% de las acciones en circulación.
Galassi (CEO) comentaba en la call que ahora mismo ven en las recompras la mejor inversión, a entender de la compañía la valoración actual de Ferretti Group está por debajo de su valor intrínseco. También ha dicho que empezaran lo antes posible.
COMENTARIOS DE LA CALL
Os dejo aquí algunos comentarios que se hicieron en la call y me han parecido remarcables:
El Working Capital esperan mantenerlo entre 0 y -5% sobre ingresos totales a medio plazo. Durante 2023 tuvieron que hacer avances en inventarios para asegurar las entregas de suministros (principalmente motores and generadores), ya había mucho estrés en las cadenas de suministro. Pero ya han visto bajar el nivel de carga y esperan acercarse más al -5%.
También esperan mucha demanda en Europa y MEA que quieren poder satisfacer.
En el guidance no han considerado el M&A, es más, parece que anunciaran algo el mes que viene acerca de adquisiciones y relacionado con los negocios auxiliares. Probablemente, sea un bróker en Europa o un player en el segmento de refitting, en mi opinión la segunda es la más beneficiosa.
Según fuentes externas, siguen siendo líderes en el rango 80-99 pies, con un ligero incremento (+90 bps) en la cuota de mercado. Además, según SuperYacht Times, son la compañía que ha entregado más yates de eslora superior a 30 metros.
La relación entre pedidos e ingresos para «Compostite» es bastante inmediata por los tiempos de fabricación. En cambio, para «Made-to-measure» o «Superyacht» no, ya que requieren de más tiempo de fabricación y se acumulan los pedidos. De ahí sus inversiones en aumentar la capacidad productiva.
Ven en el Golfo Pérsico una gran oportunidad. Lo ven como un mercado muy estratégico, lleno de posibles clientes más jóvenes que la media, pero con una fortaleza financiera enorme.
En la mejora de los márgenes destacan una mejor absorción de los costes fijos, gracias a la optimización de costes y la integración vertical están logrando que dichos costes crezcan lentamente.
Avisan de que en 2024 el pago de impuestos será mayor, ya que han consumido los impuestos diferidos por perdidas contables de los años de crisis (2007-2013).
Distribuirán el 40% del beneficio neto en dividendos, lo que serían más de 30 MM EUR.
Resumen
La valoración sigue siendo atractiva, ellos mismo lo dicen, por eso recomprarán un 4-5% de las acciones.
El rendimiento del último año es innegable que ha sido bueno.
Están invirtiendo en aquellos puntos que mejoran la eficiencia y capacidad (este último parece ser su mayor limitante)
Las recompras aportarán un rendimiento añadido al precio de la acción
Existe posible upside por M&A (anunciarán algo en un mes).